Limpieza de membrana RO
Los microorganismos, los sólidos coloidales y otras impurezas no pueden eliminarse completamente del agua en el proceso de pretratamiento. Como resultado,Membranas ROSe ensucien cuando se opera durante un período, lo que lleva a una disminución en el rendimiento del elemento de membrana. Limpie los elementos de membrana cuando se cumplan los siguientes criterios de limpieza.
La limpieza de membrana también se requiere en el mantenimiento diario del sistema de RO.
Determinación de contaminantes
Esquema de limpieza
Diámetro del elemento de la membrana (pulgada) | Flujo de cada recipiente a presión en la 1ª etapa GPM (L/min) |
---|---|
2,5 | 5 (19) |
4 | 10 (38) |
8 | 40 (151) |
Contaminante | Características comunes | Limpiador de la membrana |
---|---|---|
Depósitos de sal inorgánica | Disminución significativa en el rechazo de sal, aumento en la caída de presión de alimentación a concentrado y ligera disminución en la productividad del sistema. | El amoníaco se ajusta a pH 4,0 usando solución de ácido cítrico 2% a 40 °C; pH 2–3 (0,5%) solución de ácido clorhídrico también se usa para la limpieza de la membrana. |
Óxidos/óxidos hidratados (hierro, níquel, cobre, etc.) | Disminución rápida significativa en el rechazo de sal, aumento rápido significativo en la caída de presión de alimentación a concentrado y disminución rápida significativa en la productividad del sistema. | El amoníaco se ajusta a pH 4,0 usando ácido cítrico 2% a 40 °C; a veces también se usa una solución de ácido clorhídrico de pH 2–3 (0,5%) para la limpieza de la membrana. |
Coloides mixtos (hierro, orgánicos) Sustancias y silicatos |
Disminución leve en el rechazo de los listón, aumento gradual en la caída de presión de alimentación a concentrado, y disminuciones graduales en la productividad del sistema. | El ácido sulfúrico se ajusta a pH 10,0 usando una solución de tripolifosfato de sodio (STTP) 2% a 40 °C; a veces la solución de NaOH (pH < 10) también se usa para la limpieza de membranas. |
Sulfato de calcio | Disminución considerable en el rechazo de listón, aumento leve o moderado en la caída de presión de alimentación a concentrado, y ligera disminución en la productividad del sistema. | 0,8% La solución de sal tetrasódica de EDTA (ácido etilendiamina tetraacético) (se puede usar una solución de dodecilbencenosulfonato de sodio 0,25% si es necesario) se ajusta a pH 10,0 usando una solución de tripolifosfato de sodio 2°C; a veces la solución de NaOH (pH < 10) también se usa para limpieza de membrana. |
Depósitos orgánicos | Posible disminución en el rechazo de sal, aumento gradual en la caída de presión de alimentación a concentrado y disminución gradual en la productividad del sistema. | 0,8% La solución de sal tetrasódica de EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) (puede usarse solución de dodecilbencenosulfonato de sodio 0,25% si es necesario) se ajusta a pH 10,0 usando solución de tripolifosfato de sodio 2% a 40 °C. |
Contaminación bacteriológica | Posible disminución en el rechazo de sal, aumento significativo en la caída de presión de alimentación a concentrado y disminución considerable en la productividad del sistema. | 0,8% EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) solución de sal tetrasódica (solución de dodecilbencenosulfonato de sodio 0,25% se puede utilizar si es necesario) se ajusta a pH 10,0 utilizando 2% solución de tripolifosfato de sodio a 40 °C; 0,1% solución de NaOH eododi601 se ajusta a pH 49dododato de sodio |
Mantenimiento de membrana RO
Biocida | Duración de la exposición |
---|---|
2% solución de formaldehído | 12 horas |
0,2% solución del peróxido de hidrógeno | 25 horas |
5% solución de peróxido de hidrógeno | 2–3 horas |
10% solución de peróxido de hidrógeno | 1–2 horas |
1% solución de peróxido de hidrógeno y solución de ácido peracético de 400 mg/l | 0.5–1 horas |